Cada año la caseta de la Casa Extremeña Portuense tiene su cartel que anuncia la Feria de Primavera y Fiesta del vino fino de 2017 en El Puerto; el de este año dedicada a la ciudad de Jerez.
El fondo de la derecha representa el azul del mar que besa a nuestra ciudad protagonista de esta feria y el Castillo de San Marcos es uno de los principales puntos de interés en El Puerto de Santa María; donde se sitúa junto al mismo una de las muchas bodegas de la ciudad y es, de hecho, emblema del Grupo Caballero, donde duerme y se cría el vino fino.
En la parte inferir derecha: las uvas, las hojas de la vid que impregnan con su color al traje de volantes de la mujer del centro del cartel, figura esta que intenta representar un movimiento de los muchos que tiene la bulería con su fuerza y duende.
En la parte izquierda: el albero que da color a la feria que envuelve a la Colegiata de la ciudad de Jerez lugar donde se festeja el nacimiento del vino, así como los farolillos, en su parte inferior, símbolo que anuncia la alegría de la fiesta con sus vivos colores
En la parte superior, intenta representar la noche de fuegos artificiales, otro motivo importante de la fiesta, que pone fin a los alegres días pasados de la feria.
Páginas
Mostrando entradas con la etiqueta Acrilico sobre tabla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acrilico sobre tabla. Mostrar todas las entradas
27/5/17
30/10/16
Calle
He retomado los pinceles y la pintura al oleo al agua, no se necesita
usar agurras y toda clase de aceites, la dichosa trementina infecta
toda la casa, por lo que con este tipo de óleo o acrílico se ha quitado
la pega olorosa; por otra parte hacía ya muchos años que pintaba nada
con este tipo de material; son pequeñas tablas preparadas, como por
ejemplo, esta de dimensiones 27 X 24 cm. que muestro.
17/6/16
Cartel noche de San Juan 24 junio

29/4/16
Cartel feria de El Puerto, Casa Extremeña Portuense
Cartel de la Casa Extremeña Portuense de la
Feria de Primavera y del Vino Fino de 2016 dedicada a la ciudad de Málaga.
El fondo representa
el azul de los mares que besan las dos ciudades protagonista de esta feria
En la parte inferir
derecha: la flamenca con coloridos trajes de volantes o traje de faralaes representa a las
mujeres que son como las flores bellas con su fuerza y duende. Las mujeres mandan en la feria a
través del traje de flamenca
No es solo tradición,
engloba también cultura de género. Las mujeres en la feria mandan a través de
su atractivo, belleza y gracia y para eso el uniforme es el traje de flamenca.
Las ferias son los sitios donde las mujeres brillan y los hombres las
acompañan. Es un punto de poder de las mujeres, a través del traje. Son muchos
los significados añadidos.
El Castillo de San
Marcos es uno de los principales puntos de interés en el Puerto de Santa María.
La Bodega Castillo de San Marcos, del grupo Caballero, se encuentra anexa al
Castillo. El Castillo ha tenido una enorme importancia a lo largo de la
historia. La bodega del Grupo Caballero se sitúa junto al mismo Castillo y es,
de hecho, emblema del Grupo Caballero, donde duerme y se cría el vino fino.
En la parte superior izquierda tenemos:
El cenachero es, junto a la biznaga o el boquerón, un símbolo popular de la ciudad andaluza de Málaga.
El cenachero es el pescador que en su cenacho o espuerta de
esparto lleva el pescado fresco que pregona por las calles, haciendo bailar sus
espuertas; un oficio ya desaparecido
Se conoce popularmente como biznaga al ramillete
de jazmines en forma de bola de laboriosa elaboración que en verano se suelen vender por las calles de Málaga
Además de su belleza y su perfume, se dice que las biznagas
sirven para ahuyentar a los mosquitos en las noches de verano.
Meses antes del
verano, se recolecta una especie de cardo silvestre llamado nerdo (Ammi visnaga) cuando aún está verde,
que servirá de esqueleto de la biznaga. Se recogen los jazmines en las tardes de verano antes de que estos se abran para que sea fácil introducirlos
uno a uno en los pinchos del esqueleto. A la noche estos jazmines se abrirán dando así la
característica forma de la biznaga y su olor.
En la diagonal no es
necesario comenta mucho esta uno de los símbolos de cualquier feria que se
precie: los farolillos.
30/6/15
En el II ENCUENTRO “LEYENDO EN LA NOCHE DE SAN JUAN” el protagonista (el zapatero disfrazado de tirititero) cuenta una historia de ciego dividida en pequeños cuadros:
“En un cortijo de Cordoba, entre jarales y adelfas, vivía un
talabartero con una talabartera. Ella mujer arrisca ………….” (Ver LA
ZAPATERA PRODIGIOSA DE FEDERICO CARCÍA LORCA )
24/9/14
Catedral de Salisbury
![]() |
Acrílico sobre tabla de 26X15 cm.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)