Navegando por el mar de Bretaña; dibujo a tinta china acuarelado (52X33 cm) sobre papel Bokingford.
Páginas
Mostrando entradas con la etiqueta Dibujo a plumilla tinta china y acuarela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dibujo a plumilla tinta china y acuarela. Mostrar todas las entradas
19/4/24
4/12/20
Monasterio de Santa María de La Rabida
Tinta china y acuarela, sobre papel made in China, 220 g / m de 37 X 26 cm.
El Monasterio de Santa María de la Rábida (Huelva), se trata de un monasterio franciscano de estilo gótico-mudéjar es de planta irregular, levantado entre los siglos XIV y XV. A lo largo de los años ha sufrido diversas modificaciones, sobretodo a raíz del terremoto de Lisboa de 1755. En él se hospedó Cristóbal Colón, antes de partir hacia el Nuevo Mundo, cuando aún se encontraba preparando su proyecto, y aquí se encuentra enterrado Martín Alonso Pinzón, que falleció a los pocos días del regreso del primer viaje colombino.
Asimismo, al regreso de alguna de sus expediciones de conquista, llegaron a este lugar Hernán Cortés, Gonzalo de Sandoval y Francisco Pizarro.
Fue declarado Monumento Nacional en 1856. Por todo ello, forma parte destacada del itinerario histórico artístico conocido como "Los Lugares Colombinos".
18/11/20
Día de mercadillo
Trabajillo para seguir soportando el semiconfinamiento. Tinta china y acuarela, sobre papel made in China, 220g/m de 37 X 26 cm.
2/1/17
Ermita de Hinojosa del Duque (Córdobaa)

6/2/15
La Ria de Bilbao.
Pincel de melonsillo nº 2 y 3, plumilla guillot, tinta en barra de China y liquida Pelikan y agua destilada
Papel Basik Gvarro - 31x24
Bilbao y su ria
Bilbao y su ria: papel Basik gvarro 33X41, plumilla guillot, tinta china y agudas con acuarela Schmincke.
30/12/14
Subida al Castillo de Alfonso X
Dibujo con plumilla Guillot acualerado de la subida al castillo de Alfonso X el Sabio en El Puerto de Santa María.
6/4/14
La Torre de La Palma
Si
para ser peregrina
te elevaste desde el suelo,
di qué haces en el cielo,
primorosa palmerina.
La cal por tu ser camina
luciente, con cierta calma,
y llevandote a La Palma
entre tus brazos azules, te rasgas tus dulces tules
para enseñarnos su alma.
(Poesia de J. M. Enrique Calero y Calero)
te elevaste desde el suelo,
di qué haces en el cielo,
primorosa palmerina.
La cal por tu ser camina
luciente, con cierta calma,
y llevandote a La Palma
entre tus brazos azules, te rasgas tus dulces tules
para enseñarnos su alma.
(Poesia de J. M. Enrique Calero y Calero)
27/4/11
Cabeza de dragón en el Muro de los Cinco Dragones del Jardín Yuyuan de Shanghai
En la ciudad antigua de Shanghai en mi visita al Jardín Yuyuan es el muro de separación interior del Jardín (Muro de los Cinco Dragones ), el cual adquiere la forma ondulada del típico dragón chino, en el que destacan las espectaculares esculturas de la cabezas de dragones.
El dragón es una criatura mitológica en la cultura china, y se caracteriza por su forma ondulada, como si de una serpiente se tratara, y por sus cuatro garras. Con respecto a los dragones del Jardín Yuyuan, existe una historia que cuenta que, tras la construcción del muro, lo cual se hizo durante la dinastía Qing, inicialmente los dragones tenían cinco garras, lo cual era una irreverencia, pues el dragón de cinco garras era un derecho tradicionalmente reservado para el Emperador. Debido a esto, el emperador envió un emisario a Shanghai para contrastar este hecho, y finalmente los dragones del Jardín Yuyuan se quedaron con cuatro garras y se arguyó que, en realidad, no eran dragones, sino serpientes. Y es lo que parecen al ver el muro por primera vez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)